PREGUNTA: Sr Calderón: Es un verdadero gusto encontrar un sitio como éste, con toda esa información, y lo felicito por la paciencia que tiene para contestar todas nuestras dudas. La razón de este correo es que tengo la firme intención de aprender a tocar la guitarra con música clásica mexicana tipo Antonio Bribiesca;  he visto muchas guitarras y he leído en muchos sitios acerca de ellas pero no he comprado ninguna.  Entré a su página y me llamo poderosamente la atención toda la información que usted proporciona,  además de lo fácil que es entender toda esa información. Mi padre tuvo solo tres guitarras, de las que vivió enamorado toda su vida,  una Jom, una Valenciana y una Tres Pinos,  y me llamaba la atención el cariño que les tenía. A su muerte,  y después de una inundación,  las guitarras lastimosamente se perdieron. Debo aclararle que mi padre solo tocaba el "tundata tundata" y eso ha sido lo único que yo he aprendido también,  sin embargo él escuchaba embebido los discos de Antonio Bribiesca todo el día,  una y otra vez,  y por esa razón he decidido aprender esa música. Disculpe que lo agobie con tanto rollo,  pero me pareció importante hacerle un poco de historia.  ¿Qué guitarra me recomendaría?.  He leído acerca de la de pinabete con paloescrito, ¿ sería la adecuada?.  Pediría se m enviara a Saltillo,  y con una funda como la que le recomienda a una persona en su sitio creo que es de 165 pesos.  ¿Cuál sería el total con el flete?. Usted recomiéndeme la guitarra adecuada por favor. Gracias por su atención, y un afectuoso saludo.

RESPUESTA: La música de don Antonio Bribiesca, es el prototipo de la música mexicana. Es sencilla, pero sobresale por la perfecta coordinación de la  melodía, acordes y bajos.

Algunas grabaciones las hizo con dos guitarras, una de acompañamiento y otra de melodía, mezclando las pistas, cosa no muy común en los años 60`s.

Muchos aprendices de  guitarristas acostumbrábamos pasar horas frente al tocadisco,  algunas veces lo poníamos a baja velocidad para tratar de captar todos los sonidos e imitarlo  a la perfección.

Su tono preferido era RE, llevando la melodía con la primera y segunda  cuerdas (haciendo primera y segunda voz),  bajeando coordinadamente con la cuarta y la quinta cuerda, y al pasar al  segundo tono, que es la séptima de LA,  con la quinta y sexta cuerda, y al pasar al  tercer tono que es SOL bajear con la  tercera y cuarta cuerda.

Fue a los  11 años de edad en que pude imitar su estilo.  Logré ser   un imitador de Bribiesca, como habría tantos en mi época.

Transcurrieron los años y tuve oportunidad de formar parte de la Rondalla de mi Escuela Preparatoria. Ahí tuve un amigo al que le gustaba mucho la música de Bribiesca, y algún día me oyó tocar la melodía " Un Viejo Amor", en la que trataba de imitar  a Bribiesca, pero en una guitarra de paloescrito con tapa de pinabete, y con cuerdas de naylon. Yo sabía que la guitarra de Bribiesca era muy diferente a mi guitarra porque tenía una caja muy ancha y sus  cuerdas  eran metálicas, porque lo veíamos cada semana en la TV, en blanco y negro,  en un programa que se llamaba "Cuerdas y Guitarras", al lado de otros grandes artistas.   Cuando mi amigo me escuchó tocar la melodía me dijo: " tocas mejor que Bribiesca".  Me reí y no lo tomé en serio, pero el insistió en hacer  una prueba en su casa,  frente a su aparato de Discos LP de acetatos. Primero él puso el disco de Bribiesca con la melodía mencionada, y después tomé mi guitarra y la toqué yo. Mi amigo tenía razón, se escuchaba mejor en mi guitarra, se escuchaba con más sentimiento, y la melodía era muy suave por las cuerdas de nylon, que superaban definitivamente al sonido metálico de la guitarra de este gran artista.

Si usted quiere aprender ese tipo de melodías, le doy la misma recomendación que he dado  a otros clientes: una buena guitarra, que se pueda afinar bien, y que tenga muy buen sonido, y es exactamente el modelo  que usted menciona en su correo.

Cualquier otra duda, estamos para servirle.