En términos generales los instrumentos de cuerda fabricados en Paracho se clasifican en tres tipos: a) los económicos hechos con maquinaria semiautomática, cuyo rango de precios es de los $ 700 a los $ 1,500, b) los instrumentos finos, de tapa de pinabete, hechos a mano, cuyo rango de precios es de $ 2,000 a $ 5,000, y c) los de laudero o luthier que se fabrican a mano, por una sola persona, que se le llama laudero, para usos profesionales y semiprofesionales, cuyo rango de precios es de $ 10,000 a $ 16,000.
Los instrumentos del tipo a) son los que presentan mayores fallas, porque en su elaboración se usan materiales desechables, por economía, y su fabricación es con maquinaria semiautomática. Sin embargo, un instrumento de este tipo debe durar al menos de dos a tres años en uso normal, sin sufrir vencimientos o fallas estructurales. En caso de sufrir alguna avería ya no tienen reparación.
Los instrumentos del tipo b) y c) deben durar “toda la vida” porque se utilizan materiales y maderas finas, y además son fabricados a mano, lo que permite siempre la reparación del mismo incluso en el caso de sufrir alguna caída o accidente importante que dañe varias secciones del instrumento.
Ciertamente esto es general, ya que cada fabricante tiene sus propios diseños y plantillas.
Lo importante es que los instrumentos finos, del tipo b) o c), de tapa de pinabete, hechos a mano, siempre tendrán reparación. Es muy recomendable que la reparación la realice el mismo taller que lo fabricó. Dentro de la boca de la guitarra encontrará la etiqueta de la persona que lo fabricó. A él debe de acudir. Si por alguna razón no encuentra al fabricante que aparece en la etiqueta nosotros podemos intervenir y reparar el instrumento, se lo podemos cotizar, somos especialistas también en renovación y reparación de todo tipo de instrumentos de cuerda de Paracho.
Le recomendamos que haga lo siguiente:
1.- Verificar primero que su guitarra fue fabricada a mano. Para ello debe tener tapa de pinabete, que es una madera con una veta parecida al pino, con rayas paralelas separadas menos de un milímetro una de otra. Las vetas se deben ver muy claras desde el frente de la docerola. Además en el interior de la boca debe tener la unión de las dos secciones de la contratapa, resaltando una tira de refuerzo en el interior, justo en el centro de la contratapa. Si cumple con estas dos características es fina, fue hecha a mano, y tiene reparación. Si no tiene esas características es de las económicas, fue fabricada con maquinaria, es de materiales desechables, y desgraciadamente no tiene compostura.
2.- Observe también la etiqueta que lleva dentro en la contratapa, que debe ser visible desde de la boca de la docerola. Normalmente ahí encontrará todos los datos del taller que la elaboró, incluyendo el domicilio y el teléfono, y comuníquese con ese mismo fabricante, quien seguramente se la podrá reparar, si cumple con lo mencionado en el primer punto, es decir, si es fina de tapa de pinabete hecha a mano. No sabemos el costo que tendrá la reparación, ni tampoco sabemos si requeriría hacer algún pago por adelantado, ya que normalmente todos los fabricantes dan un período de garantía que va de uno a tres meses.
3.- Si no es de las finas hechas a mano, como se menciona en el primer punto, ya no tiene reparación. Y le aconsejamos no gastar en ello. Independientemente de que algún fabricante le llegara a decir que tiene reparación. Lo más seguro es que no quede bien. Por esa razón, nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes, que para comprar un instrumento de cuerda fabricado en Paracho no se basen solo en el precio, en lo más económico, sino que se aseguren de comprar instrumentos de cuerda, hechos a mano, de tapa de pinabete, por su sonoridad, suavidad, duración. Son más caros que los hechos en maquinaria, pero vale la pena, por el servicio que le darán, y porque siempre tendrán reparación con el fabricante que la hizo, incluso si llegara a tener una caída o accidente grave. Los instrumentos finos hechos a mano con tapa de pinabete, son los que nos hacen superiores a los que se fabrican en otros países, es decir los importados de marcas famosas que usted seguramente en las Tiendas de instrumentos musicales, ya que los nuestros están divididos en secciones que se pueden reemplazar como las refacciones de los coches, y cada fábrica tiene sus propias refacciones. Con una salvedad: no se recomienda, por ningún motivo, que los instrumentos finos hechos en algún taller sean reparados en otro taller. Este concepto se entiende mejor en el ejemplo que le puse de los automóviles.
Todos los instrumentos de cuerda finos, hechos a mano, de tapa de pinabete, que vendemos en nuestra tienda virtual llevan la etiqueta nuestra, y les damos a los clientes un mes de garantía contra defectos de fábrica, entendiendo como tales las fallas estructurales que pudieran presentarse, entre ellas un vencimiento, o levantamiento de puente. De presentarse alguna falla dentro de este período nosotros enviaremos un instrumento nuevo.
Fuera del período de garantía, y si el instrumento de cuerda es fino, de tapa de pinabete, hechos a mano, como se menciona en el punto 1, también ofrecemos el servicio de reparación con cargo al cliente, pero ofrecemos precios de reparación de fábrica, incluso en el caso de que el instrumento sufriera alguna caída o accidente grave que afecte varias secciones tendrá reparación, siempre y cuando haya sido fabricado en nuestros talleres, y lleve nuestra etiqueta. Esto último es lo que justifica, a final de cuentas, que nos compre a nosotros en esta tienda virtual, y no a otros fabricantes, a pesar de que sabemos que encontrará en el mercado infinidad de calidades y precios.