PREGUNTA: Disculpen tengo un Bajo Sexto que me regalo mi abuelo, y es muy viejo, dice Guitarras de Paracho, marca Diamante, fabricado por Antonio Rubio A. Yo Quisiera saber en qué año fue fabricado, aproximadamente. Como mínimo tiene unos 10 o 15 años. Sin más por el momento, espero su respuesta. Gracias.
RESPUESTA: No hay forma exacta para determinar la "edad" de un instrumento de maderas finas porque el deterioro que sufren es por el uso, no por los años.
Hemos tendido la experiencia de dejar una guitarra de cedro en su estuche durante 35 años. Se nos quedó en la bodega, como cosa olvidada. Todos pensamos que se deterioraría por el paso del tiempo, pero al abrir el estuche estaba como nueva, la afinamos, y la vendimos. El cliente jamás pensaría que tenía tantos años de fabricada.
Con seguridad, su bajo sexto puede tener la "edad" que usted menciona, de unos diez a quince años. Nadie se lo puede precisar, ni siquiera la persona que lo hizo, a menos que haya dejado una marca interior que lo identifique. En realidad su instrumento es muy "joven", casi un "niño", diría yo.
En Paracho vamos a cumplir 500 años de que se fabricaron los primeros instrumentos, y no dudaría que por ahí encontremos algunos instrumentos que si son muy viejos, que al menos tengan un siglo de edad. Lo sabemos por experiencia, porque si se construyeron de buenas maderas deben estar por ahí, como los buenos pianos que hemos visto en algunos hogares, que tienen algunos más de dos siglos, y todavía se usan. El problema es que "se le pierde el respeto al instrumento", cuando falta el que lo adquirió, lo traen botando por toda la casa, y con frecuencia termina hecho pedazos, gracias a la labor de alguno de los nietos, o a alguna borrachera de los jóvenes.
Un buen instrumento, de maderas finas, de buen constructor, debe durar "toda la vida" del que lo compra, y si se cuida debidamente, alcanza para varias generaciones.
Por ejemplo, mi guitarra estaba totalmente destrozada en 1985, cuando la persona que la adquirió se dio el lujo de comprar las dos mejores guitarras que compitieron en la Feria de la Guitarra de Paracho, de ese año, el primero y segundo lugar. Era un amigo industrial, que ya falleció. El asunto es que se le metió el agua a la cochera donde las tenías "abandonadas", según yo, en su estuche, y el agua acabó con ellas. Ya se imaginará como quedaron. Daban lástima. Las reparamos y en agradecimiento me regaló una de ellas, me dejó escoger la que yo quisiera. De ese evento ya pasaron treinta años, aún la conservo, y está como nueva, mejor que muchas que se fabrican actualmente.
Los instrumentos desechables los hacen los Chinos, los Japoneses, los Coreanos, los Canadienses, y algunos más. No puedo criticarlos porque también en Paracho hacemos instrumentos muy malos, malísimos, como en todas partes.
Por eso pensamos en crear esta tienda virtual, cuyo objetivo primordial es promover los instrumentos de buena calidad, aquellos que les han dado la fama a Paracho.
Cualquier otra duda, estamos para servirle usando cualquiera de las cuatro opciones de la pestaña de Contactos del menú superior de esta tienda virtual.